Lago

Lago

viernes, 25 de octubre de 2013

Incremento del Turismo en Honduras


De entre un tres a cuatro por ciento sería el incremento en términos de divisas que dejaría visita de extranjeros a Honduras, según la viceministra de Turismo, Cintia Benett Solomon.



“Siempre esperamos que el turismo siga creciendo a este mismo ritmo…ojalá un poquito más cuando esté más estable la situación que enfrentamos en nuestro país”.
Estas proyecciones son para el 2013, y dentro del barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se está cumpliendo con las proyecciones mundiales hasta el 2020 sobre el incremento de un 34 por ciento.
Explicó que el rubro turístico debe continuar con las operaciones para ofrecer las mejores ofertas para que vengan muchas personas a Honduras.


¿Quien es Honduras?

Honduras es el hogar de más 8 millones de personas. La mayoría de la población son una mezcla de indio americano con español que se denominan descendientes mestizos o ladinos. El español es la lengua dominante en el territorio de Honduras, aunque en las Islas de la Bahía predomina el inglés debido a que son ex colonias británicas. Existen otros ocho grupos indígenas que hablan casi el mismo número de idiomas: los Lencas, los Chortís, los Tolupanes, los Garífunas, los Misquitos, los Pech, los Tawahkas y los Caracoles, nativos de las Islas de la Bahía.





viernes, 16 de agosto de 2013

Cataratas de Pulhapanzak

Situadas al norte del Lago de Yojoa, son consideradas entre las más bellas de Centro América por sus aguas cristalinas y una catarata de cuarenta y tres metros de altura. En Pulhapanzak se han descubierto, además, vestigios arqueológicos de lo que podría haber sido el centro de una antigua cultura, anterior a los Mayas. La presencia de montículos, los restos de diversos caminos empedrados así como pequeños fragmentos de cerámica y otros objetos que se han encontrado en el lugar, son actualmente estudiados por arqueólogos internacionales. El balneario cuenta con cabañas, restaurante, zonas para acampar, mirador, piscina, juegos infantiles, canchas de fútbol y senderos. Además dispone de información turística y centro para realizar eventos.




Cayos Cochinos, Honduras.

Este pequeño, pero hermoso grupo de cayos e islas del Caribe Hondureño está ubicado cerca de la costa, casi frente a La Ceiba, es un paraíso tropical. Son más de media docena de cayos así como pequeñas islas ideales para visitar, que forman a su vez la “Reserva Biológica de Cayos Cochinos”. Para los que saben bucear, el mayor atractivo de Cayos Cochinos son los arrecifes. El simple hecho de hacer snorkel es fascinante. Para quienes no soy muy afines a las actividades bajo el agua les encantará la belleza escénica.


En el Cayo Cochino Mayor, que de hecho es el más grande, operan hoteles que ofrecen los servicios de restaurante y bar y que cuentan con su propia fuente de agua potable y genera su propia electricidad, ofreciendo así todos los servicios que un turista requiere. Dentro de las actividades que el visitante puede disfrutar están los kayaks marinos, medio de transporte ideal para transportarse entre los cayos, acercarse a todas las pequeñas y hermosas playas de arena blanca e incluso para esnorkelear sobre los arrecifes. Pocos lugares en el mundo tienen la belleza y la pureza natural de los Cayos Cochinos de Honduras.

Pico Bonito, La Ceiba, Honduras.

Parque Nacional Pico Bonito: Ubicado a 33 kilómetros de la ciudad, y a orillas del mar Caribe y sobre la carretera que conduce a Tela, es parte de la cadena montañosa de la cordillera de Nombre de Dios y por muchos años ha sido centro de atención de los visitantes. Este sitio es uno de los más grandes en Honduras con pendientes escarpadas que alcanzan grandes alturas sobre el nivel del mar. La extensión del parque cubre dos departamentos: Atlántida y Yoro y sus picos más altos son Pico Bonito con 2 mil 435 metros sobre el nivel del mar y Pico Montaña Corozal a 2 mil 480 metros sobre el nivel del mar. Pico Bonito es el punto más alto frente al mar entre Florida y Colombia.


Maravillas de las Selvas Hondureñas

Honduras cuenta con recursos naturales ilimitados, lo que ha generado la necesidad de pensar en la obligación de conservar y proteger algunas porciones de su territorio.
El territorio nacional alberga 15 parques nacionales, 2 reservas de biosfera y 10 reservas biológicas que protegen más de 200 especies de aves indígenas y más de 20 grandes mamíferos que habitan en los bosques.




En las 107 áreas protegidas con que cuenta el país, lo que representa un 22 % del territorio nacional al cuidado de entes oficiales y organizaciones no gubernamentales, 30 de ellas tienen un rico potencial eco turístico que se va desarrollando progresivamente, con la finalidad de ser aprovechado sin generar daño a los sistemas naturales y culturales.